Aqui les dejo unos links de las imagenes que se postearon al blog y algunos ejemplos que les serviran de ejercicios.
- Clic aqui para ver y descargar las imagenes.
- Clic aqui para descargar los ejemplos.
Base de Datos (PL/SQL)
domingo, 14 de agosto de 2011
Conclusion
Para la creacion de este blog fue algo sencillo ya que me gusto cada uno de los temas que se hiban publicando por que asi aprendi un poco mas de lo que se, espero que cuando vean los temas les va interesar por que el algo nuevo que hay que aprender y comprender cada uno de los temas.
Espero les haya gustado este blog y que hayan comprendido los temas, ya que aprender base de datos no es nada dificil.
¡Muchas Gracias!
Espero les haya gustado este blog y que hayan comprendido los temas, ya que aprender base de datos no es nada dificil.
¡Muchas Gracias!
Antecedente
Mi nombre es Elezar Neri Martines:
- Estudio en la Universidad Tecnologica Fidel Velazquez
- Estudio Sistemas Informaticos
- Estoy cursando el tercer cuatrimestre
- Tengo 18 años
- Estudio en la Universidad Tecnologica Fidel Velazquez
- Estudio Sistemas Informaticos
- Estoy cursando el tercer cuatrimestre
- Tengo 18 años
Atributos del Cursor
Toman los valores TRUE, FALSE o NULL dependiendo de la situación:
* Número de registros que ha recuperado hasta el momento
** Número de total de registros
Ejemplo:
Atributo | Antes de abrir | Al abrir | Durante la recuperación | Al finalizar la recuperación | Después de cerrar |
---|---|---|---|---|---|
%NOTFOUND | ORA-1001 | NULL | FALSE | TRUE | ORA-1001 |
%FOUND | ORA-1001 | NULL | TRUE | FALSE | ORA-1001 |
%ISOPEN | FALSE | TRUE | TRUE | TRUE | FALSE |
%ROWCOUNT | ORA-1001 | 0 | * | ** | ORA-1001 |
* Número de registros que ha recuperado hasta el momento
** Número de total de registros
Ejemplo:
Operadores
La siguiente tabla ilustra los operadores de PL/SQL.
Tipo de operador | Operadores |
Operador de asignación | := (dos puntos + igual) |
Operadores aritméticos | + (suma) - (resta) * (multiplicación) / (división) ** (exponente) |
Operadores relacionales o de comparación | = (igual a) <> (distinto de) < (menor que) > (mayor que) >= (mayor o igual a) <= (menor o igual a) |
Operadores lógicos | AND (y lógico) NOT (negacion) OR (o lógico) |
Operador de concatenación | || |
Uso de los atributos %TYPE y %ROWTYPE
En lugar de indicar explicitamente el tipo y la longitud de una variabl, existe la posibilidad de utilizar los atributos %TYPE y %ROWTYPE para declarar variables que sean del mismo tipo que otros objetos ya definidos.
- %TYPE declara una variable del mismo tipo que otra, o que una columna de una tabla.
Al declarar una variable del mismo tipo que otro objeto usando los atributos %TYPE y %ROWTYPE, se hereda el tipo y la longitud, pero no los posibles atributos NOT NULL ni los valores por defecto que tuviese definidos por el objeto original.
Ejemplo:
- %TYPE declara una variable del mismo tipo que otra, o que una columna de una tabla.
Al declarar una variable del mismo tipo que otro objeto usando los atributos %TYPE y %ROWTYPE, se hereda el tipo y la longitud, pero no los posibles atributos NOT NULL ni los valores por defecto que tuviese definidos por el objeto original.
Ejemplo:
Variables y Constantes
En esta parte se declaran las variables que va a necesitar nuestro programa. Una variable se declara asignandole un nombre o "identificador" seguido del tipo de valor que puede contener. También se declaran cursores, de gran utilidad para la consulta de datos, y excepciones definidas por el usuario. También podemos especificar si se trata de una constante, si puede contener valor nulo y asignar un valor inicial.
La sintaxis generica para la declaracion de constantes y variables es:
nombre_variable [CONSTANT] [NOT NULL][:=valor_inicial]
donde:
tipo_dato: es el tipo de dato que va a poder almacenar la variable, este puede ser cualquiera de los tipos soportandos por ORACLE, es decir NUMBER , DATE , CHAR , VARCHAR, VARCHAR2, BOOLEAN ... Además para algunos tipos de datos (NUMBER y VARCHAR) podemos especificar la longitud.
La cláusula CONSTANT indica la definición de una constante cuyo valor no puede ser modificado. Se debe incluir la inicialización de la constante en su declaración.
La cláusula NOT NULL impide que a una variable se le asigne el valor nulo, y por tanto debe inicializarse a un valor diferente de NULL.
Las variables que no son inicializadas toman el valor inicial NULL.
La inicialización puede incluir cualquier expresión legal de PL/SQL, que lógicamente debe corresponder con el tipo del identificador definido.
Los tipos escalares incluyen los definidos en SQL más los tipos VARCHAR y BOOLEAN. Este último puede tomar los valores TRUE, FALSE y NULL, y se suele utilizar para almacenar el resultado de alguna operación lógica. VARCHAR es un sinónimo de CHAR.
También es posible definir el tipo de una variable o constante, dependiendo del tipo de otro identificador, mediante la utilización de las cláusulas %TYPE y %ROWTYPE. Mediante la primera opción se define una variable o constante escalar, y con la segunda se define una variable fila, donde identificador puede ser otra variable fila o una tabla. Habitualmente se utiliza %TYPE para definir la variable del mismo tipo que tenga definido un campo en una tabla de la base de datos, mientras que %ROWTYPE se utiliza para declarar varibales utilizando cursores.
La sintaxis generica para la declaracion de constantes y variables es:
nombre_variable [CONSTANT]
donde:
tipo_dato: es el tipo de dato que va a poder almacenar la variable, este puede ser cualquiera de los tipos soportandos por ORACLE, es decir NUMBER , DATE , CHAR , VARCHAR, VARCHAR2, BOOLEAN ... Además para algunos tipos de datos (NUMBER y VARCHAR) podemos especificar la longitud.
La cláusula CONSTANT indica la definición de una constante cuyo valor no puede ser modificado. Se debe incluir la inicialización de la constante en su declaración.
La cláusula NOT NULL impide que a una variable se le asigne el valor nulo, y por tanto debe inicializarse a un valor diferente de NULL.
Las variables que no son inicializadas toman el valor inicial NULL.
La inicialización puede incluir cualquier expresión legal de PL/SQL, que lógicamente debe corresponder con el tipo del identificador definido.
Los tipos escalares incluyen los definidos en SQL más los tipos VARCHAR y BOOLEAN. Este último puede tomar los valores TRUE, FALSE y NULL, y se suele utilizar para almacenar el resultado de alguna operación lógica. VARCHAR es un sinónimo de CHAR.
También es posible definir el tipo de una variable o constante, dependiendo del tipo de otro identificador, mediante la utilización de las cláusulas %TYPE y %ROWTYPE. Mediante la primera opción se define una variable o constante escalar, y con la segunda se define una variable fila, donde identificador puede ser otra variable fila o una tabla. Habitualmente se utiliza %TYPE para definir la variable del mismo tipo que tenga definido un campo en una tabla de la base de datos, mientras que %ROWTYPE se utiliza para declarar varibales utilizando cursores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)